El postulante libertario propone impulsar el turismo como motor de Tanti, y dice que “de nada sirve un municipio con superávit si el pueblo pasa hambre”.
Marcelo Enrique Rivero tiene 55 años y es restaurador de automóviles. Nació en la Ciudad de Córdoba, hijo de un empleado bancario y una ama de casa. Fue seminarista y a los 21 años se fue a vivir a San Jorge (Santa Fe) donde vivió muchos años vinculado al trabajo agropecuario (tambos, ganadería y agricultura). Allí formó su familia y tuvo a sus tres hijos, Matías (28), Lucía (27) y Valentín (25). Se describe a sí mismo como un hombre con inquietudes por lo social, y actualmente se presenta para las elecciones municipales del 4 de junio como candidato a intendente de Tanti por los Partidos Unidad Popular y La Libertad Avanza.
Hijo de un dirigente gremial bancario militante del peronismo, sus inquietudes políticas comenzaron en 1983, cuando apenas tenía 16 años y la primavera democrática lo hizo acercarse a la figura de Monseñor Puigjané, un sacerdote capuchino que fue uno de los referentes del Movimiento Todos por la Patria (MTP).
Tras el intento de copamiento del regimiento de La Tablada, en 1989, Rivero dejó de participar del MTP, por sus diferencias con el accionar del grupo. Tiempo después Puigjané fue detenido y condenado por su supuesta participación en el copamiento de La Tablada, el levantamiento guerrillero liderado por el ex dirigente del ERP, Enrique Gorriarán Merlo.
Respecto a esta etapa de su vida, el hoy candidato a Intendente destaca que su participación estuvo vinculada a las ideas de la doctrina social de la iglesia, pero que terminó saliendo por discrepancias con el accionar de la dirigencia de su organización.
Tras ese episodio, Rivero, que por entonces tenía apenas 21 años dejó la política y se fue a vivir al campo, en Santa Fe.
Volver a Córdoba y a la política
Hace 15 años, Rivero se separó de su esposa y vino a vivir a Córdoba con uno de sus hijos y finalmente se radicó en Tanti hace 10 años en la zona centro de nuestra localidad. Allí lleva adelante un taller en el que restaura y vende vehículos antiguos, su principal pasión.

Fue estando aquí que referentes de las 62 organizaciones peronistas y del partido Unión Popular Federal le propusieron a Rivero ser candidato de ese espacio político en Tanti. El grupo también cuenta con el aval del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza.
En ese camino, Rivero se encontró con otro joven de la localidad, Alexis Ruiz Díaz Valdez (38), un emprendedor hotelero de Tanti con el que comenzaron a armar un espacio político que hoy se jacta de tener una mayoría de integrantes jóvenes.
Principales propuestas
“Soy cascarrabias, pero me gusta ayudar a las organizaciones desde mi lugar de ciudadano”, comenta. Rivero se expresa de manera llana sin ocultar su pasado ni sus ideas actuales, más cercanas al pensamiento libertario. El candidato afirma que los principales ejes de su espacio son la salud, la educación, la seguridad, el transporte y el turismo.
Respecto a la salud, afirma que es una materia en la que Tanti está “muy pobre”, y sostiene que nuestra localidad debe tener al menos algunas camas para internación por 48 o 72 horas. También propone que haya una línea de transporte que conecte directamente el Hospital Funes con Tanti. “Hay mucha gente que no tiene los recursos para tomarse dos colectivos y necesita llegar a un centro de atención de mayor complejidad”, explica.
En materia de educación y empleo, sostiene que hay que los fondos que llegan de la provincia no se destinan a la construcción e inversión en infraestructura. También propone la creación de un polo industrial que genere empleo vinculado al reciclaje, la fabricación de adoquines para la localidad y un vivero municipal. Las principales entradas de cada barrio deberían estar adoquinadas y eso se puede hacer con una fábrica local que dé empleo a nuestros vecinos”, afirma.
En materia de infraestructura, dice que tiene el proyecto de crear un centro cívico para la localidad, que centralice con infraestructura nueva los principales edificios públicos. “Hay fondos internacionales que se pueden gestionar para este tipo de proyectos, de la mano del gobierno provincial”, propone.
En materia de seguridad, sostiene que hay más móviles que agentes policiales. “Hacen salir a los mismos agentes en distintos móviles para aparentar que hay más presencia policial”, afirma. También propone que haya un destacamento policial sobre la ruta 28, a la entrada de la localidad, con el cual se puedan realizar operativos cerrojo en cada oportunidad en que haya robos, y así evitar que los ladrones escapen.
Respecto al Turismo, Rivero dice que las tasas municipales son caras y por eso los comerciantes locales tienen precios más altos. “Las tasas están matando a los comerciantes”, afirma, y propone que “hay que impulsar la economía local sin asfixiar a los emprendedores”. Sostiene que Tanti tiene condiciones para vivir del turismo todo el año, y afirma que “de nada nos sirve una municipalidad con superavit si tenemos un pueblo cagado de hambre”.
La transparencia es otro de los temas centrales para el candidato. “La transparencia va a ser nuestra política. Hasta hoy no se sabe cuánto se recaudó con la fiesta del cordero y a dónde fue el dinero. Tampoco es claro lo que se hizo con el Hotel Municipal de Los Gigantes. En nuestra gestión se van a poder conocer todos los números de la Municipalidad”, indica. También afirma que en su gestión no habrá ploteo del nombre del intendente en la infraestructura municipal.
También proponen una comunicación más directa con los vecinos, sin notas en papel o presentación de fotocopias del DNI para cualquier trámite. “Queremos que las personas no tengan que pasar por 40 oficinas presentándole notas para hablar con el intendente”, “la oficina del intendente va a estar en la puerta de la Municipalidad”, indicó.
En relación a la juventud, también plantearon que los jóvenes no tienen oportunidades laborales, educativas ni recreativas en tanti. “Todos los boliches están cerrados. Los pibes de 25 a 45 años no se ven en el pueblo porque para divertirse o trabajar tienen que irse a Córdoba o Carlos Paz”. “Tenemos un cine que está tirado y abandonado, cuando podríamos estar organizando eventos para los jóvenes, todo en un marco controlado y cuidado para los jóvenes”, sostiene. También reclamó que se cerró el Taller de Educación Musical local, y que no se han hecho las gestiones para traer a Tanti alguno de los Polideportivos que el gobierno está gestionando en toda la provincia.
Hola como que no se sabe cuanto se recaudo para la fiesta del cordero ?? esto es una denuncia de corrupcion y robo , no puede quedar asi una verguenza que esto este pasando y nadie de una explicacion
Y la explicación sobre lo acontecido con Fosabril. Fue o no fue?
Como es que propone todas estas cosas pero se referencia en MILEI que dice que el Estado debe deshacerse de todas las empresas y «gastos».
Oportunistas! Se burlan de la gente que vota
no falla , año de elecciones y aparece un nuevo candidato «nuevo». Y en este caso puntual diciendo ser referete de una fuerza que pregona la poca o nula participacion del Estado siendo que lo propuesto necesita si o si de medidas de corte Keynesiano.no se entiende. No sabe ni donde empieza ni donde termina el pueblo.