Artistas y militantes fueron los principales protagonistas en el escenario del acto. Los discursos estuvieron cargados de activismo ambiental, feminismo y kirchnerismo.
Un centenar de personas participaron el viernes de un acto por el Día de la Memoria en Tanti. El evento se realizó a partir de las 18 en el Anfiteatro Municipal de Tanti, ubicado en la esquina de Puerto Argentino y Avenida General Paz, frente a la Plaza 25 de Mayo, en el centro de la localidad. La actividad contó con la presencia de grupos musicales, que se intercalaron con lectura de documentos, poesías y testimonios vinculados con la represión durante los años del terrorismo de Estado.
Minutos después de las 18, cuando recién estaba comenzando a llegar la gente, apareció Cachita, una marioneta gigante realizada por 25 personas durante cuatro días enteros, con el objeto de representar a una mujer sembradora, con un pañuelo blanco en la cabeza. El títere se ubicó junto a un rincón infantil organizado por la Biblioteca Popular Rosa Areal de Molina, donde se podía encontrar bibliografía infanto juvenil y también libros sobre la dictadura y los derechos humanos, a disposición de cualquiera de los presentes.

El acto propiamente comenzó cerca de las 19. Tras la apertura de Oscar Salcito (de la organización Ecos de mi Pueblo), quien agradeció a la Municipalidad por la cesión del espacio y de un baño; Amanda y Alberto, dos integrantes de la Mesa Organizadora del acto leyeron un documento en el que se convocó a reflexionar sobre nuestra formación ciudadana y sobre las experiencias del pasado reciente, para consolidar el sistema democrático y sus instituciones.
«Se busca hoy más que nunca, comprometer a la ciudadanía en la defensa de los valores democráticos. En la actualidad escuchamos a sectores minoritarios reivindicar aquel accionar de las fuerzas armadas, proponer el ejercicio de la represión ante las manifestaciones del pueblo que actúa en defensa de sus derechos y profesar su negacionismo ante los hechos, con lo cual no hacen otra cosa que afirmar sus políticas anti derechos opuestas a los intereses de las grandes mayorías populares», esperó el orador.



El texto aclaraba el objetivo del encuentro, el cual indicaron es «profundizar la búsqueda de memoria, verdad y justicia respecto de las violanciones sistemáticas de los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas y de seguridad, en el ejercicio del terrorismo de estado mediante la represión, la detención, la tortura, la desaparición forzada de personas y la apropiación de bebés nacidos en cautiverio». También se hizo una mención en reconocimiento a las Abuelas de Plaza de Mayo.
«Los que niegan los delitos aberrantes llevados a cabo, están afirmando que aprueban todo ese infierno, porque nunca en la historia un poder dominante se ha detenido por escrúpulos ni por honor. Solo tiene el honor de pertenecer a una mafia que lo cobija y le brinda impunidad», agregaron.
Banderas presentes
Si bien el acto fue convocado exclusivamente desde el repudio al terrorismo de Estado, otras banderas de militancia marcaron su presencia en el escenario a través de discursos, documentos y canciones.
Tal fue el caso del discurso kirchnerista que se pudo percibir, por ejemplo, en el documento de la mesa organizadora, cuando planteó que «hoy estamos ante otra metodología del poder hegemónico que apoyó aquel golpe militar. Pero el objetivo sigue siendo el mismo: disciplinamiento de las fuerzas políticas que piensan distinto y el acallamiento de los reclamos populares. El accionar a través de persecuciones judiciales de líderes políticos y sociales, es acabada muestra de ello», expresó el documento de los organizadores, en clara línea con el discurso kirchnerista que defiende la honestidad de dirigentes como Milagro Sala o Cristina Kirchner y los considera víctimas de persecusión judicial.
Alusiones a Nestor Kirchner y Cristina Kirchner también se mencionaron en el discurso de la representante de la agrupación H.I.J.O.S., que parafraseó al ex presidente cuando, desde la ESMA, pidió perdón por el silencio y la complicidad del Estado Argentino frente a los crímenes de lesa humanidad.
Patricia Danna y Alberto Saravalli leyeron poemas inspirados en la la memoria activa.
También estuvieron presentes organizaciones sociales de Estancia Vieja, Villa Santa Cruz del Lago y Villa Parque Siquiman, con un mensaje muy fuerte vinculado al cuidado del monte y la lucha contra la autovía de Punilla. En ese sentido recalcaron que aún hay decenas de activistas que se encuentran imputados por poner sus cuerpos para impedir el paso de las máquinas viales. «30 mil son semillas de lucha y vida».




Otra de las personas que habló fue la joven Rosario «Chari» Álvarez, de la agrupación Jóvenes Tanti y vicepresidenta del Partido Justicialista, quien subrayó la tarea de las organizaciones sociales en la tarea de reivindicar la memoria, y agradeció a las instituciones organizadoras del evento.
Entre los artistas convocados, estuvieron el grupo Válvula de Escape, quien tocó varios temas frente a una pantalla que repetía imágenes de la lucha por los derechos humanos en nuestro país. También estuvo presente Morenilla, Alexis Ortiz y la murga «Les Pasades por Agua».




El momento más emotivo fue el de una vecina de la zona, ex detenida desaparecida, quien contó lo que vio y sufrió en aquel momento de su vida, y habló de celebrar la vida. También el relato de la historia de un joven que fue asesinado en Tanti por la dictadura.
El acto fue extenso y lleno de momentos emotivos y arte con compromiso, y mostró a un pueblo atravesado por muchas luchas y con un alto nivel de compromiso hacia los derechos humanos, desde el partido y desde la perspectiva que sea que cada uno lo percibe.
Pensar q una vez siendo miembro de la Fundacion de Historia y Patrimonio Natural de Tanti se nos cuestiono porque desde la fundación convocamos y participamos en la marcha por la Memoria, diciendo q la Fundacion no era política, por suerte esos momentos cambiaron y se entiende como sociedad que el Nunca Más no es una cuestión partidaria sino sociológicamente intrinseca a la humanidad
El acto fue una verdadera fiesta, y lo llamativo fue la ausencia total de autoridades. Ellos no acuerdan con la convocatoria por la verdad y la justicia? No suscriben el Nunca Más que fue el motor y basamento del acto?
Parece que no, más allá de que, a causa de la lluvia, cedieron la explanada cubierta del anfiteatro. Son votos. Somos votos que, piensan, somos capaces, como ellos, de intercambiar por un techito. Agradecemos el lugar que de última, pertenece a todos, ya que fue levantado con nuestros impuestos, pero no no vendemos nuestros principios.
Gracias a la gente que participó de lo que, como toda expresión social , es un hecho político, donde cualquiera podía expresar su partidismo. Era de todos, tal como la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Buen fin de semana, gente.
Verdaderamente fue un acto muy emotivo y pleno de esperanza, muy bien organizado y también conducido respetuosamente.
Y la verdad es que no haya habido ninguna autoridad de gobierno, deja mucho por pensar.
La Memoria es Democracia.
Parece que no, más allá de que, a causa de la lluvia, cedieron la explanada cubierta del anfiteatro. Son votos. Somos votos que, piensan, somos capaces, como ellos, de intercambiar por un techito. Agradecemos el lugar que de última, pertenece a todos, ya que fue levantado con nuestros impuestos, pero no vendemos nuestros principios.
Gracias a la gente que participó de lo que, como toda expresión social , es un hecho político, donde cualquiera podía expresar su partidismo. Era de todos, tal como la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Buen fin de semana, gente.