• Sobre nosotros
  • Transparencia
  • Publicitá en InfoTanti
  • Accesibilidad
  • Contacto
lunes 27 marzo, 2023
  • Ciudadanos
    • Ambiente
    • Inclusión
    • Política
    • Salud
    • Sociedad
  • Cultura
    • Arte
    • Educación
    • Espectáculos
    • Historia
    • Tecno
  • Deportes
  • Finanzas
    • Economía
    • Negocios
  • Opinión
  • Seguridad
  • Turismo
  • InfoÚtil
No Result
View All Result
  • Ciudadanos
    • Ambiente
    • Inclusión
    • Política
    • Salud
    • Sociedad
  • Cultura
    • Arte
    • Educación
    • Espectáculos
    • Historia
    • Tecno
  • Deportes
  • Finanzas
    • Economía
    • Negocios
  • Opinión
  • Seguridad
  • Turismo
  • InfoÚtil
No Result
View All Result
infoTanti

Día de la mujer: ¿hace falta interrumpir el tránsito?

Milton CopparoniEscribe:Milton Copparoni
12/03/23
Escucha esta noticia
La marcha por el Día de la Mujer generó molestias en el tránsito que afectaron a personas que respetan a las mujeres y sus derechos. ¿Era necesario?

Mujeres marchan por la Ruta 28. (Pablo Medina/ InfoTanti)

Share on FacebookShare on Twitter

La marcha por el Día de la Mujer generó molestias en el tránsito que afectaron a personas que respetan a las mujeres y sus derechos. ¿Era necesario?

El Día Internacional de la Mujer fue establecido en 1977 por la Organización de las Naciones Unidas mediante la resolución 32/142, el cual fijó la fecha del 8 de marzo. Sin embargo, el movimiento de lucha de las mujeres por sus derechos tiene una larga historia que adquirió un gran impulso a comienzos del siglo XX, con el movimiento de las mujeres trabajadoras y las organizaciones de sufragistas.

Lucha centenaria

Uno de los primeros antecedentes de esta fecha conmemorativa ocurrió en Estados Unidos, cuando a instancias de la militante socialista Theresa Malkiel, se celebró el primer Día de la Mujer Trabajadora. La fecha incluyó una huelga de las trabajadoras textiles, conocida como el levantamiento de las 20.000.

En 1910, en el marco de la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, cuyo tema central era el sufragio universal para las mujeres, Clara Zetkin propuso que se proclamara el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Como consecuencia, un año después se celebró el primer Día de la Mujer Trabajadora en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con actos de más de un millón de personas que exigían el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral para todas las mujeres.

Pero quizás uno de los antecedentes más recordados sea el incendio de la fábrica textil Triangle Shirtwaist Company, el 25 de marzo de 1911. La fábrica ocupaba tres pisos de un alto edificio de Nueva York, y allí 123 mujeres murieron porque sus patrones las encerraban durante el horario laboral, y no pudieron escapar de las llamas. Este episodio generó importantes cambios en la legislación laboral de los Estados Unidos, y fue referido en los sucesivos días de la mujer, como ejemplo de las condiciones laborales de explotación que padecían las mujeres y que condujeron al desastre.

Situación actual

En los últimos años, los días de la mujer no abordan la problemática del derecho al sufragio de las mujeres (aunque existen aún países donde aún hoy se les niega ese derecho), pero sí se sigue reclamando por otras situaciones de discriminación y desigualdad. Todavía hoy la brecha salarial entre mujeres y hombres en muy importante, debido a que ellas muchas veces realizan tareas no remuneradas (como las domésticas o de cuidado de hijos y familiares), acceden a peores empleos, no acceden a puestos de liderazgo o conducción que son mejor remunerados, y tienen empleos de medio tiempo para poder cumplir con tareas domésticas. A esto se le agrega que sufren más habitualmente situaciones de acoso laboral y explotación.

En las últimas décadas, se logró una mayor visibilidad de la agenda de las situaciones de violencia de género, violencia institucional contra la mujer, abusos e incluso femicidios que durante siglos fueron naturalizados e invisibilizados por toda la sociedad. En años recientes, la movilización de las mujeres logró instalar la agenda y alcanzar algunos cambios legislativos y programas públicos que tienen que ver con su derecho a decidir sobre su cuerpo, interrumpir voluntariamente el embarazo y acceder a la saludo y el trabajo en igualdad de condiciones.

Sin embargo, muchos de estos programas y legislaciones no se cumplen en las localidades más pequeñas por la falta de voluntad política de informar sobre estos derechos o porque simplemente los sectores más conservadores siguen negando a las mujeres sus derechos.

En 2022, 142 mujeres murieron a en nuestro país por situaciones de violencia de género (femicidios), y en lo que va del año, solo en la provincia de Córdoba, ya ocurrieron 4 crímenes de este tipo.

Una lucha que molesta e incomoda

Tras más de 100 años de lucha, las mujeres aún necesitan salir a la calle para gritarle al mundo que quieren los mismos derechos. En algunos países, se producen situaciones de extrema violencia, como la mutilación genital femenina, la pena de muerte por infidelidad o la ausencia absoluta de derechos civiles y políticos.

Pero no hace falta irse muy lejos para ver desigualdades. En nuestro país, los episodios de hombres que asesinan a las mujeres por considerarlas su propiedad, sigue ocurriendo. «Si no sos mía, no vas a ser de nadie», son frases que siguen leyéndose hoy en expedientes judiciales.

No es natural, ni justo, ni correcto, que las mujeres sean las que siguen cargando exclusivamente con las tareas de cuidado de los hijos, de atención del hogar, y que los hombres que trabajan fuera del hogar no distribuyan equitativamente los ingresos en las parejas. El trabajo doméstico debe ser reconocido y valorado, y las mujeres deben disponer de una remuneración económica por esa tarea que realizan.

No es natural, ni justo, ni correcto, que las mujeres tengan que avisar a dónde van, con quién están o cuando vuelven, ya sea porque tienen que vivir con miedo a que algo les pase o porque temen la violencia y los celos de sus parejas.

No es natural, ni justo, ni correcto, que las mujeres trabajadoras tengan un salario real menor que los hombres, porque los costos de trabajar (indumentaria, transporte, salud) son mayores, fruto de una sociedad que las hace vivir con miedo o les exige un cuidado de su imagen que no se les exige a los varones.

No es natural, ni justo, ni correcto, que como sociedad miremos para otro lado cuando sabemos de situaciones de violencia doméstica, y que al recurrir a la policía, los agentes de seguridad no actúen, relativicen, descrean o incluso encubran a los violentos.

No es natural, ni justo, ni correcto, que en situaciones de acoso, abuso o femicidio, miremos con sospecha a la mujer como la responsable de las situaciones generadas y protagonizadas por los hombres violentos que como sociedad justificamos y naturalizamos.

No es natural, ni justo, ni correcto, que en pleno siglo XXI, las mujeres deban seguir saliendo a la calle a reclamar por sus derechos, consagrados en la constitución y en las leyes, porque los gobernantes miran para otro lado.

La agenda es de todos

Como sociedad somos responsables y como individuos podemos hacer algo. Indignarse, movilizarse, y actuar con solidaridad ante cada situación de violencia contra las mujeres es el único camino para que un día, no haya incomodarse por el tránsito de nuestras localidades o por las frases interpelantes de las mujeres. Ellas tampoco quieren cortar el tránsito, ellas tampoco quieren estar en la calle, pero lo que a los vecinos les implica una molestia en el tránsito, es la única alternativa de ellas para que las vean, y para reclamar una vida más justa. «hasta que todo sea como lo soñamos»: justo e igual para todos y todas.

Tags: 8MEditorialFeminismoOpiniónTanti
Milton Copparoni

Milton Copparoni

Director de InfoTanti. Periodista. Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Diplomado en Periodismo Político, Colegio Universitario de Periodismo.

Comentarios 1

  1. Rodolfo Moroni says:
    hace 7 días

    Y si que se puede esperar de un vago . Vagancia..Si nadie trabaja.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

¿Alegría en el Día de la Memoria?

Escribe:Redacción InfoTanti
marzo 26, 2023
1

Reflexiones en torno a un artículo de InfoTanti sobre el acto del Día de la memoria en Tanti

sufragio

Cómo elegir un buen intendente para Tanti en 2023

Escribe:Milton Copparoni
marzo 26, 2023
7

La democracia es el derecho y la responsabilidad de tomar decisiones sobre la vida pública de nuestras comunidades. Para hacerlo...

Luis Moncada - Contador - InfoTanti - Telam - Jubilados y Pensionados

Con los jubilados no, ¿o sí?

Escribe:Luis Moncada
marzo 23, 2023
0

Carta de Lector de Luis Moncada, contador y expresidente de la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Lo más leído

  • Detenciones por Estafas Inmobiliarias en Punilla - Tanti

    Detuvieron a un hombre en Tanti por estafas con venta de propiedades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo elegir un buen intendente para Tanti en 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emoción, compromiso y alegría en el acto por el Día de la Memoria en Tanti

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Alegría en el Día de la Memoria?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante la tormenta, un rayo incendió una vivienda en Tanti Nuevo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

InfoTanti - Noticias - Tanti, Córdoba
© 2023 InfoTanti - Sitio web creado por Microideas.

Sobre nosotros

InfoTanti es un medio periodístico profesional, local y participativo de Tanti, Córdoba, Argentina.

  • Sobre nosotros
  • Transparencia
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • Ciudadanos
    • Ambiente
    • Inclusión
    • Política
    • Salud
    • Sociedad
  • Cultura
    • Arte
    • Educación
    • Espectáculos
    • Historia
    • Tecno
  • Deportes
  • Finanzas
    • Economía
    • Negocios
  • Opinión
  • Seguridad
  • Turismo
  • InfoÚtil
  • Transparencia
  • Sobre nosotros
  • Publicitá en InfoTanti
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Suscribite

© 2023 InfoTanti - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies, para aceptarlas haz click en "Acepto".
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer