Por el Día de la Mujer, medio centenar de mujeres recorrieron la ruta 28 entre Casa Galli y la Estación de Bomberos.
El 8 de marzo es el Día Mundial de la Mujer Trabajadora. En Tanti, medio centenar de mujeres volvieron a tomar la calle para reclamar igualdad de derechos y el fin de la violencia machista y patriarcal que muchas veces está naturalizada en la sociedad y que cuenta con la complicidad de instituciones públicas y gobernantes. Las manifestantes recordaron a mujeres víctimas de femicidio en Punilla, y pidieron seguridad y asistencia social.
El miércoles, desde las 18, medio centenar de mujeres, algunas de ellas acompañadas de sus hijos e hijas, se concentraron en la esquina de España y Ruta 28, en las inmediaciones del Supermercado Casa Galli. Las manifestantes caminaron hasta la Estación de Bomberos generando una larga fila de vehículos que, en la mayoría de los casos, expresaba su adhesión mediante saludos o bocinazos. El recorrido fue diferente al de años anteriores, ya que las organizadoras consideraron que este trayecto les permitía mayor visibildiad para la actividad.


Carteles con consignas, instrumentos musicales y banderas fueron los elementos que complementaron la caminata y la enunciación de los reclamos que las mujeres gritaban a viva voz: «Alerta, alerta, alerta que camina, la lucha feminista por el Valle de Punilla».
«Señor, señora, no sea indiferente, nos matan a las pibas en la cara de la gente», era otra de las consignas que la columna expresaba al arrancar la caminata, cerca de las 18.30. Al finalizar la marcha, se realizó un altar en la plaza saludable que se encuentra al ingreso de la avenida San Martín, en el cual se recordó a las mujeres que ya no están, y se compartieron coplas y poesías.
Pedidos de justicia
Cada tanto, las mujeres se detenían en un punto y recordaban a alguna mujer víctima de la violencia de género, o muertas en episodios poco claros que nunca llegaron a exclarecerse del todo. La primera en ser recordada fue Jessica Daniela Reyes López, una joven madre de 31 años que fue encontrada sin vida en Tanti en enero de 2021. Jessica tenía dos hijos de 15 y 19 años y el caso se trató como un caso de autodeterminación, aunque desde su familia y su entorno sostienen que la mujer tenía proyectos y no estaba en un cuadro anímico que indicara esa posibilidad. «Nadie investigó lo que pasó realmente con Jessica, la enterraron a las apuradas y no le hicieron autopsia», exclamó una de las jóvenes.

También se mencionó a Esther Villán (47), una vecina de Tanti que sufrió un intento de homicidio por parte de su pareja, el policía Cristian Molina (47), por el cual fue condenado a 12 años de prisión luego de gatillarle en la cabeza dos veces tras una discusión ocurrida en marzo de 2021 en Tanti. «Esther sigue recibiendo amenazas hasta hoy» declaró una de las jóvenes.
Otro caso recordado durante la marcha fue el de Ingrid Vidosa (25), madre de una niña de 6 años, quien murió en agosto de 2015. Ingrid fue encontrada muerta al pie del Cerro de la Cruz, en Carlos Paz. Por este femicidio fue condenado el que era su novio, Marcos Hayes, vecino de Tanti. En el juicio quedó probado que Hayes ejercía violencia psicológica contra Ingrid, la controlaba en todos los ámbitos de su vida; la manipulaba; era celoso, le hacía cuestionamientos respecto a la forma en que se vestía, o con quien compartía su trabajo; y hasta le impedía la utilización de redes sociales o no dejaba que exhibiera fotos en su perfil de Whatsapp.
Según la acusación Ingrid fue conducida bajo engaño al Cerro de la Cruz de Carlos Paz, aquel 24 de agosto del año 2015 a las 19.30, con la excusa de darle un regalo. A la altura de la segunda estación, Hayes le pidió que cerrara los ojos y se diera vuelta, y desde atrás, le efectuó un disparo con una pistola calibre 22, que terminó con su vida.

La marcha también hizo dos paradas más para recordar a Andrea Castana, asesinada el 11 de marzo de 2015, por el que aún no se condenó a ningún responsable; y a Luana Ludueña, la bombera que se suicidó luego de denunciar por abuso a su jefe, el Director de Defensa Civil de la Provincia de Córdoba, Diego Concha. Concha actualmente está detenido e imputado por homicidio, por haber provocado el suicidio de Luana.
Las mujeres también recordaron a Cecilia Basaldúa (35), quien desapareció el 5 de abril de 2020 en Capilla del Monte y fue encontrada muerta semanas después con signos de abuso sexual y violencia. Por el hecho estuvo detenido dos años un joven albañil, Lucas Bustos, quien fue encontrado inocente del crimen. Luego de la sentencia, Bustos dijo que «La Policía de Capilla del Monte es corrupta». La familia de la joven y la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación mantienen firme la postura sobre la responsabilidad policial en el caso. Además sostienen que Bustos es un «perejil» a quien se lo torturó para que confesara un crimen que no cometió.
«La justicia en Punilla no llega», reclamó una de las participantes de la marcha, quien luego agregó que «en las comisarías tiene que haber personas que nos crean y que nos reciban las denuncias».
Políticas públicas
Respecto a la agenda, las participantes hablaron de la falta de seguridad que soportan hoy las mujeres que «salen y no saben si vuelven vivas a sus casas». «Estamos acá porque nos cuidamos entre nosotras. Nosotras no deberíamos estar acá, no deberíamos necesitar esta marcha para reclamar».
«La municipalidad tiene una sola persona trabajando para montones de casos de violencia que hay. Tampoco se nos está garantizando la interrupción voluntaria del embarazo que la ley nos reconoce. Hay una gran brecha salarial entre mujeres y hombres, y también mucha violencia invisible, que sucede dentro de las viviendas y nadie hace nada», comentaban las mujeres a InfoTanti.
